Francisco Alberto García Sánchez
Catedrático de Biopatología de la discapacidad y necesidades de Atención Temprana, Grupo de Investigación en Educación, Diversidad y Calidad, Universidad de Murcia, España
Muy recomendado su lectura, os dejamos un pequeño extracto del mismo:
“Desde 2010, aunque con más intensidad en los últimos 5 años, la atención temprana que conocimos está cambiando en nuestro país. Poco a poco, el paradigma de unas prácticas de intervención centradas en la familia (PCF) y no solo en el niño, y desarrolladas en los entornos naturales del menor y no en salas de tratamiento, va entendiéndose, va calando en la mentalidad de los profesionales y va provocando los requisitos cambios en la organización y el desarrollo de la intervención…”
Todo cambio es complejo y también este cambio de paradigma requiere tiempo y esfuerzo para entender las diferencias entre la intervención que venía haciéndose ( GAT, 2000 , GAT, 2011 ) y la que ahora se recomienda hacer ( AEIPI, 2020 , DEC, 2014 , EURLYAID-EAECI, 2019) Esto es así porque las diferencias no estaban tanto en lo que se quería hacer, como en la forma en la que se hizo. Los profesionales españoles sabían de la importancia de implicar a la familia en Atención Temprana, de desarrollar en sus competencias para obtener e incrementar, realmente, las oportunidades de aprendizaje que se dan en el entorno natural del menor y en las actividades de su vida diaria….”
Aprovechad para descargar de manera gratuita en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460320300784?dgcid=author