Proyecto EISR

Este proyecto representa una de las líneas de estudio del Equipo de Investigación en Atención Temprana INAT, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Se encuentra vinculado con el Master Oficial de Atención Temprana y Desarrollo Infantil de la UNIR.

En la web (https://www.proyectoeisr.net/) nos explican:

«Tras años de experiencia en el ámbito de la atención temprana y el trabajo con familias, McWilliam (2006), propone los dominios funcionales del desarrollo: implicación (engagement), autonomía y relaciones sociales. 
A partir de estos dominios y considerando esas habilidades necesarias para la participación y funcionamiento del niño en las diferentes rutinas, se desarrollaron las escalas:

(a) MEISR 0-3 (McWilliam y Youngreen, 2019),

(b) MEISR 3-5 (McWilliam, García-Grau, Morales-Murillo, Pedernera y Stevenson, 2019)

(c) MEISR 0-6 (en proceso de desarrollo)

(d) ClaMEISR (McWilliam, 2014)

Dichas escalas permiten crear perfiles de funcionamiento por rutinas y por dominios funcionales, en los contextos del hogar (MEISR) y educativo (ClaMEISR). Se promueve así una evaluación funcional y auténtica del progreso de desarrollo del niño (Bagnato, 2008).
El Proyecto EISR busca validar dichas escalas.»

Inicio y Fechas:
15 de enero. Reunión Inicial. Cómo se puede participar.
16 de enero. Inicio de los envíos de cartas.  Hasta el 27 de enero.
29 de enero. Taller-Open Valoración funcional y CIF. 
5 de febrero. Taller uso de la MEIRS. Centros que ya tienen Pangea.
15 de febrero. Pago de acceso a Pangea. Primera ronda.
19 de febrero. Asesoramiento logístico para el uso de Pangea 
03 de marzo. Taller uso de la MEIRS. Centros que no tienen Pangea.
09 de marzo. Sesión informativa a familias. Centros Pangea y no Pangea.

Invitación:

15/01 – 08:30 – INAT-UNIR – PROYECTO EISR – Reunión Inicial: ¿Qué es el Proyecto EISR? ¿Cómo puede participar tu centro? Para acceder a esta charla en este enlace: https://unir.adobeconnect.com/inat/

Anuncio publicitario